
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
Mar de Frades empezó vinificando albariño y, ahora, la bodega es viticultora en Rías Baixas de una producción importante de albariño. Un camino guiado por la mano de Paula Fandiño, la enóloga de Mar de Frades.
Mar de Frades se especializa en la uva albariño desde sus orígenes. La historia de Mar de Frades comienza casi a la vez que la Denominación de Origen que nace en el 1988, después de fundarse Mar de Frades un año antes, con la variedad de la zona originaria, el Albariño.
La variedad de albariño ha sido la que ha hecho crecer en estos más de 35 años la Denominación de Origen de Rías Baixas. Hoy en día, el 97% de la producción de la D.O. Rías Baixas procede del albariño, una variedad novedosa, proveniente de una zona costera, con una interpretación de una climatología y un suelo muy concreto. No hay duda, Mar de Frades ha crecido de la mano de su D.O. La variedad albariño ha tenido mucha aceptación y la D.O. ha tenido un crecimiento y recorrido importante, a pesar de ser una Denominación de Origen tan joven.
¿Cómo era albariño en ese momento? Paula Fandiño nos relata lo minoritaria que era esta variedad a finales de los años 80, apenas se conocía en toda Galicia. La enóloga de Mar de Frades matiza: “Esto no significa que el albariño fuera una variedad nueva, había ya bodegas centenarias de la variedad de albariño”. Nos tenemos que ir a la zona de la costa, al lugar de nacimiento de Mar de Frades, que ya producía vino de esta variedad. Los científicos han concluido que el origen de la uva albariño está en el Valle del Salnés, el emplazamiento donde Mar de Frades ha echado raíces.
Con los pies en el “terroir”
Mar de Frades tiene todos los pies en el “terroir”, que se interpreta de acuerdo con cuatro claves: uno, la variedad; dos, la climatología; tres, el suelo; y cuarta, -para la enóloga de Mar de Frades la más importante-, las personas. “Si los vinos de Galicia en vez de interpretarlos gallegos lo hubieran hecho nórdicos de Europa serían otros vinos”, enfatiza Paula Fandiño. Las personas son la clave más modificadora a la hora de interpretar un vino.
Mar de Frades lleva en su ADN el espíritu de innovación. La experimentación de la bodega por dar un paso más allá del albariño con otras variedades de uva. En el año 2016 que se empieza a trabajar con la variedad Godello y se saca al mercado. Una variedad que prefiere climas continentales y que en Mar de Frades se es consciente de la dificultad de cultivar la variedad Godello en estas latitudes, al lado del mar, para llevar esta variedad a una versión atlántica.
La bodega de Mar de Frades siempre ha estado muy centrada en El Valle del Salnés, lugar originario donde se funda la Denominación de Origen y en el que se encuentra el mayor número de bodegas. Paula Fandiño afirma que es un momento de mirar a otras zonas. Se muestra interés en la Ribeira do Ulla, más al norte, y donde Mar de Frades tiene muchas plantaciones, que permite mantener el frescor del Albariño de su origen.
Profundizando en albariño
En esta búsqueda de entender el albariño, Paula Fandiño ha conocido cómo se comporta el albariño en diferentes partes del mundo. Han venido de California, Chile o Australia para conocer los vinos gallegos. También en zonas cercanas como la de los Vinhos Verdes de Melgaço, en Portugal. Unos vinos que han interesado mucho a Paula Fandiño por su componente atlántico. Una exploración que le ha llevado a otras Denominaciones de Origen de Galicia, que miran la variedad de Albariño. Este 2023, Mar de Frades ha vinificado por primera vez en la D.O. Ribeiro, y cabe destacar que en Uruguay la Bodega Deicas tiene raíces gallegas y trabajan el albariño.
Esto no van de destinos, no es un viaje de Paula Fandiño, esta exploración de Mar de Frades forma parte del espíritu de innovación de la bodega. Una búsqueda que puede que hable del camino de la bodega los próximos años. Lo iremos viendo.