
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
El augurio es demoledor: En 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, un dato publicado por el estudio La Nueva Economía de los Plásticos, presentado en el Foro Económico Mundial que se celebró en 2019 en Davos (Suiza). Cada año acaban en los océanos más de ocho toneladas de plásticos. La previsión es que esta cifra crezca la próxima década, y a día de hoy, el futuro de los mares es poco esperanzador, a no ser que la comunidad internacional cambie su modelo de gestión de residuos.
En Mar de Frades somos muy conscientes de todo lo que debemos a la naturaleza y de lo que nuestra labor ejerce sobre ella. Por eso, estamos comprometidos con el medioambiente, la prueba, nuestro Proyecto Conscious, que tiene como objetivo dejar la menor huella posible en nuestro entorno.
Nuestro vino proviene de los viñedos que miran al Atlántico, un mar que imprime el carácter salino que los caracteriza. Y en Mar de Frades nos comprometemos con la tierra y el mar. Nos preocupa la invasión plástica de los mares y para concienciar desarrollamos el proyecto fotógrafico Sea-Conscious, de la mano del fotógrafo marino Enric Gener.
Los microplásticos pueblan la tierra y los mares
El término microplástico, responsable de la importante contaminación de los mares, se utiliza por primera vez en 2004 en una publicación científica para designar los plásticos de menos de un milímetro.
Estas partículas ponen en peligro la vida marina y la de las aves que a menudo las confunden con comida. Los microplásticos también llegan a nuestro cuerpo, poniendo en riesgo nuestra salud.
Las aguas atlánticas contienen entre 12 y 21 millones de toneladas de microplásticos en tan solo sus primeros 200 metros de superficie, según un estudio de Nature Communications.
Esa masa de plástico es muy superior a lo que se había calculado en estudios anteriores, la realidad ha superado en diez veces el calculo de los estudios previos. Hay que tener en cuenta que no se podía contabilizar los microplásticos, que es uno de los grandes problemas de la contaminación marítima y terrestre.
Los océanos no entienden de fronteras. La basura que viaja por los ríos de Galicia puede terminar al otro lado del Atlántico. No hay duda, los microplásticos invaden nuestro planeta, se han descubierto partículas en el hielo marino de la Antártida y en la nieve del Ártico, por primera vez.
La procedencia de estas pequeñas partículas de plástico deriva principalmente de botellas y envases de uso diario. Así que reducir y reciclar correctamente estos plásticos debe ser un compromiso de todos para ayudar a cambiar la realidad de los mares.