
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
El azul, concretamente el classic blue 19-4052 es el color del año 2020 según el Pantone Institute. Años atrás fue el turno del Living Coral, Ultraviolet o el refrescante Greenery. Todos ellos reflejaban una tendencia en decoración, moda y edición que acababa por consolidarse en el año de vigencia. Lo mismo ocurrirá durante el 2020 con este azul, tan inconquistable como nuestro Mar de Frades.
De este color se predica que infunde confianza, calma y conexión, cualidades necesarias para afrontar el paso a un nuevo año. El azul del cielo y el de las profundidades de los océanos. El azul de la principal red social, el de la tinta de los bolígrafos y el índigo de los vaqueros más clásicos.
Blue, en inglés, es sinónimo de paz, tranquilidad y según el propio Pantone Institut es un color que ofrece refugio. Este tono fomenta la resiliencia. Es un color equilibrado que no se asocia a ningún género, siendo elegante en su simplicidad, añade.
La bodega Mar de Frades usa el cristal azul en todos sus envases simbolizando tanto el mar como el cielo. Azul para blancos tranquilos, elaborados con uva albariño Mar de Frades Albariño o godello Mar de Frades Godello y también para su espumoso Mar de Frades Brut Nature.
El primer color artificial fue el azul, obtenido químicamente en Egipto hace 5.000 años. Conseguimos el azul añil a partir del extracto de una planta: la isatis tinctoria; localizamos el azul cobalto en el grupo 9 de la tabla periódica de elementos químicos; y el azul ultramar en los preciados minerales de lapislázuli. Todos son tonos de la familia de los azules que nos ocupa.
Grandes artistas han hecho del azul su color fetiche. En las salas del Museo Ludwig de Colonia, en Alemania, cuelgan Anthropometrie de Yves Klein, los frisos de Henry Matisse o el infinito azul de las piscinas de David Hockney. En el Museo Reina Sofía de Madrid podemos disfrutar de Mujer en Azul, del cubista Pablo Picasso. Todas estas obras nos hablan del azul como un color capaz de definir el estilo de un artista.
La gran ola de Kanagawa, la imagen más conocida de Hokusai, es todo azules. Incluso la falda del Monte Fuji toma esta tonalidad. Un color que también está presente en otros grabados de su serie Treinta seis vistas del Monte Fuji, creada en 1830.
Es un placer leer los poemas y cuentos que el poeta nicaragüense Rubén Darío recopiló en el libro llamado Azul. Y con el mismo título la novela de Rosa Regás, Premio Nadal 1994. El mismo placer se experimenta al visitar en Marrakech los Jardines de Majorelle y perderse en su interior buscando este intenso color, popularizado por el artista francés Jacques Majorelle tras pintar la villa levantada en el corazón de este oasis.
Ni un momento le vamos a dar al Blue Monday, tercer lunes del mes de enero, y que el marketing ha querido tildar como el día más triste del año. Siempre es mejor servirse una copa del albariño que contiene la botella azul de Mar de Frades Finca Valiñas mientras escuchamos la versión de Lana del Rey del clásico Blue Velvet.
Varias encuestas, con amplias muestras arrojan, que este azul es el color que eligen la mayoría de personas al ser preguntadas por su color favorito.