Loading...

¿En qué fecha naciste?

Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.

UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL VINO

Cuando se dice que el vino forma parte de nuestra cultura, de nuestra forma de entender la vida es totalmente cierto. Hoy en día, la uva se ha convertido en la fruta más recolectada del mundo, el 70% de lo recogido se destina a la elaboración de vino.  Tenemos que remontarnos a la prehistoria, al Neolítico, para encontrar el primer hallazgo de la historia del vino, un yacimiento arqueológico en los montes Zagros, en la zona del actual Irak o Irán.  

Existe el testimonio de una vasija con un residuo que se ha identificado como vino entre el 8.000 y 6.000 a.C en la zona de Georgia, un país que se ha ganado el apelativo de la cuna del   vino. Es durante el Neolítico cuando la agricultura cambia el mundo y se propicia el cultivo de la vid. Lo que fue un factor clave para el desarrollo de la cultura del vino. Se pasa de una variedad silvestre a una variedad de vid cultivada, que, con los cuidados humanos, asegura cosechas más abundantes.  

La adaptabilidad de las vides -tanto en los terrenos como en las climatologías- ha sido un factor clave para la expansión del vino. 

 La expansión del vino  

Existe la constancia que, en China, hace 4000 años, ya conocían el proceso de fermentación de la uva, y que, en Egipto, en el siglo XIV a. C., ya conocían la viticultura.  El vino se extiende desde lo que se ha identificado como el origen del vino en Georgia hacia Occidente. 

Los fenicios fueron quienes difundieron la técnica de la viticultura por el Mediterráneo. Introdujeron las vides en sus territorios del Norte de África, Sicilia, Francia y España; donde se extendió a Grecia gracias al comercio.  

Si viajamos a las primeras civilizaciones como son la egipcia o la babilónica, además de la cultura sumeria, persa o griega, hay constancia que todas son responsables de la mejora de las técnicas de producción de vino y de la consolidación de su cultura.  

En la antigua Grecia, el vino se bebía mezclado con agua y encontramos una referencia sobre el cuidado de la vid, su cosecha y el prensado de las uvas en el libro de Hesiodo “Los trabajos y los días”. Griegos y romanos introdujeron grandes avances en la enología como la sistematización de métodos de cultivo de uvas, la fermentación y el almacenamiento. 

La propagación del vino está muy en conexión con la expansión del cristianismo, siendo el vino un elemento icónico de la religión. Durante la Edad Media, los monasterios europeos desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de las técnicas vinícolas. Se introdujeron nuevas variedades de uva y métodos de elaboración del vino.  

Los exploradores europeos llevaron vides y técnicas de vinificación al Nuevo Mundo, contribuyendo al desarrollo de la industria del vino en regiones como América del Sur y California. A pesar del paso de los siglos, el vino siempre ha estado ligado a momentos sociales. El vino ha formado parte de muchos acontecimientos como la firma de muchos tratados históricos. El vino ha sido testigo de la historia. 

El nacimiento de las denominaciones de origen 

Fue a finales del siglo XIX y principios del XX cuando se establecieron las denominaciones de origen en Francia para proteger y regular la calidad del vino. Es a finales del siglo XIX cuando se empiezan a valorar algunos vinos. Un viaje de XIX siglos que lleva a la cultura del vino a poner en valor los vinos de reconocido prestigio, calidad y que aportan algo diferente gracias al surgimiento de las Denominaciones de Origen.  

Mar de Frades cuenta con la Denominación de Origen Rías Baixas, que engloba cinco subzonas en la zona de Pontevedra y A Coruña. Cada una de ellas apuesta por variedades autóctonas de cada zona, que tienen las mejores condiciones para el cultivo de la uva albariño por su clima, orografía y suelo. La denominación de Origen de Mar de Frades forma parte de la región Atlántica y la prueba es marcado y característico sabor salino.   

Porque el vino es cultura. Un simple brindis nos une con todos esos siglos en los que el vino ha estado presente, desde el Neolítico hasta ahora. La bodega de Mar de Frades es heredera de un universo de sofisticados y elegantes vinos, emplazada por la capital histórica del albariño.  

Mantente al día
de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe los mejores contenidos.
Amigos en la playa con Vino Albariño Mar de Frades felices