Loading...

¿En qué fecha naciste?

Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.

LAS ESCASAS FLORES AZULES

Todo lo escaso adquiere más valor por definición. Y por alguna razón, en la naturaleza, las flores azules son las menos. Ocurre como con el azul de la botella de Mar de Frades, es poco habitual, y eso hace al vino que contiene un poco más especial. 

Winestyle Travel (www.winestyletravel.com)

“Entre las más de 280.000 flores distintas que existen, solo un 10% son azules” así lo afirma David Lee, un profesor de Biología de la Universidad de Florida en su libro “Nature’s Palette, la ciencia del color de las plantas”. Casualmente el hallazgo en su juventud de un helecho azul indigo en la zona montañosa de Kuala Lumpur (Malasia) fue el que desencadenó la fascinación por los colores de las plantas de este profesor de Biología. Un helecho hermosamente azul en medio del predominante verde. ¡Sorpresas de la naturaleza! 

Pigmentos para cuadros renacentistas, tintes para vestimenta de monarcas o comercio de orquídeas han tenido en el azul su color más deseado. Por cierto, aunque pueden encontrarse en el mercado, las Orquídeas Phalaenopsis azules han sido modificadas para presentar ese color y habitualmente lo pierden cuando tras un año vuelven a florecer. 

Seguramente a todos se nos ocurren unas cuantas flores azules y las primeras seguramente serán las Hortensias. Una planta que en Galicia se cultiva en el exterior y que frecuentemente prospera hasta convertirse en un florido arbusto. En los bordes de algunos caminos, en senderos que bajan a las playas y en los jardines de las casas es habitual encontrarse con hermosos ejemplares de esta planta. Las hortensias, para desarrollar una tonalidad azul en sus flores necesitan que la tierra donde crecen tenga un pH en unos determinados valores. En algunas fuentes lo fijan entre 5.2 y 5.5. 

Azules y muy aromáticas

El azul es uno de los colores más habituales del Jacinto. Esta planta que se reproduce por bulbos, es además, muy aromática. Plantada en macetas o con todas sus raíces a la vista en un jarrón jacintero de cristal, sus flores poseen la capacidad de perfumar las estancias.

La Salvia es una planta perenne cuyas hojas se utilizan en cocina por su parentesco con la menta. La salvia despliega un ramillete de flores azules en los primeros meses del año y conserva su aspecto hasta finales de verano.

Los colibrís sienten predilección por las flores con forma acampanada, como la azul Aquilegia o Aguileña, una flor tan bella como equívoca. De sus semillas se elaboraban sensuales perfumes y repelente de piojos, sin embargo, es una planta bastante tóxica si se ingiere.

Flores de un día

Si a lo escaso le sumamos lo efímero, podremos poner como ejemplo las flores del Lino. Son pequeñas y de un bello color azulado que tímidamente muestran durante un solo día. No más. A partir del tallo del lino se elaboran fibras textiles y de su semilla se obtiene el aceite de linaza. ¿Alguien se percata de las flores, cuando tan breve espectáculo ofrecen? 

Flores tapizantes, frioleras y silvestres.

Un comportamiento muy distinto nos da la Lobelia, que florece en primavera y se mantiene hasta la llegada del fresco en otoño. Una floración prolongada e intensa que llega a tapar las hojas verdes del tallo para convertirse en un tapiz totalmente azulado. Se sitúa su origen en Sudáfrica, donde es frecuente encontrarla en forma arbustiva. 

Las bellas Campanillas azules son flores muy reconocibles y definidas por su forma acampanada, forman también tapices a ras de suelo y solo abren sus pétalos en los días soleados.

Las flores Aster son originarias de Centro Europa y se parecen bastante a las margaritas. Las más frecuentes tienen un tono azulado. Florece a finales de verano y se mantiene hasta el invierno. Los fríos la obligan a perder su parte aérea, pero sorprendentemente vuelve a brotar de sus raíces, cuando nada nos hace pensar que ha sobrevivido a las heladas. 

Las llamadas Espuelas de Caballero son unas plantas con flor que crecen de forma silvestre en la naturaleza. Es una planta que frecuentemente presenta un gran porte, con sus flores de distintas tonalidades azules dispuestas en forma de espiga. Existen distintos tipos de espuelas dentro del género botánico Delphinium.

Cinco pétalos azules poseen las flores de Nigella Damascena conocida como Arañuela, a la que podemos encontrar espontáneamente en campos y laderas pedregosas. 

La flor azul es el símbolo del romanticismo alemán. Ese mismo título tiene la última novela de Penélope Fitzgerald. Un libro que comenzaremos a leer en nuestras próximas vacaciones, quizás en Galicia, tomándonos una copa de Mar de Frades.

Mantente al día
de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe los mejores contenidos.
Amigos en la playa con Vino Albariño Mar de Frades felices