Loading...

¿En qué fecha naciste?

Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.

MAR DE FRADES: HISTORIA Y SABOR ATLÁNTICO

Mar de Frades. Made of Atlantic es el claim de nuestro vino, el eslogan con el que remarcamos, con cierto orgullo, el origen y la historia del albariño ‘azul’.

Mar de Frades nace en Finca Valiñas -Meis, provincia de Pontevedra- y sus alrededores, en el corazón palpitante del Valle del Salnés, en la comarca costera del mismo nombre, bañada por la Ría de Arousa, que es la mayor de las Rías Baixas gallegas. Un enclave privilegiado, que nos hace únicos, inconquistables. La cercanía de la ría atempera nuestra tierra y por tanto las vides de albariño, gracias al abrazo de la brisa marina.

La cercanía con el Atlántico es clave fundamental, moldea nuestro clima y la composición del suelo, puntualiza Sandra Álvarez, Ingeniera Técnica Agrícola y actual responsable del Dto. de Enoturismo en Mar de Frades.

Binomio de clima y suelo

La variedad de Albariño es autóctona de Galicia y es aquí donde mejor se expresa, gracias a las continuas precipitaciones, que nos obligan a elevar la planta con espaldera, evitando así la constante humedad del suelo, y las suaves temperaturas que proporcionan al vino frescura y vigor. Además, nuestros suelos graníticos y con cierta acidez aportan durante la cata notas de minerales, que recuerdan a la tierra mojada, explica Sandra, enamorada del sector vitivinícola, y con experiencia en España y países como Suiza o Italia, donde trabajó para la D.O. Chianti Classico.

La cercanía de las parcelas a la ría provoca una concentración salina en el suelo muy elevada. Las cepas de la tierra y los racimos, durante su maduración, absorben la sal que arrastran las brisas, borrascas y mareas. De ahí ese toque salino en boca tan característico de Mar de Frades, 100% Albariño.

Un vino con leyenda

Mar de Frades es el nombre de nuestro vino, pero también el de la pequeña ensenada que se forma en la desembocadura del río Umia, en la localidad de Cambados. Un nombre ligado a la Historia del Camino marítimo de Santiago, que rememora el traslado de los restos del apóstol decapitado, desde Palestina a Padrón, y desde ahí ya por tierra hasta la ciudad de Santiago de Compostela, donde se construye la catedral, icono del Camino.

Los restos de Santiago a su llegada a la península Ibérica surcaron esta bahía de Mar de Frades, que más tarde popularizaron comunidades de frailes –frades en gallego- en peregrinación, recordando el viaje en barco con los restos del apóstol. Ellos desembarcaban en este trocito de mar, para acercarse al Monasterio de Armenteira, muy cercano a nuestra bodega, con el objetivo de visitar a sus hermanos y descansar un par de días antes de llegar a Santiago, cuenta Sandra durante las visitas guiadas a la bodega, que tienen lugar a diario en horario de mañana y tarde.

Los antiguos habitantes del lugar que veían llegar a los frailes, bautizaron, casi sin querer, este sitio como Mar de Frades. El boca a boca hizo el resto… Y así se fraguó la historia y nombre de nuestro Mar de Frades.

¿Sabías que?

Hoy nuestras cepas se encuentra en su estadio de inflorescencia. Esa flores cuajarán, más tarde, para darnos la uva. La viña alcanza su esplendor a finales de julio o principios de agosto cuando los racimos ya tienen cierto tamaño y sólo les falta alcanzar el grado de madurez óptimo para ser vendimiados a principios de septiembre.

Mantente al día
de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe los mejores contenidos.
Amigos en la playa con Vino Albariño Mar de Frades felices