
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
La vendimia 2022 de nuestro albariño atlántico es un largo camino que comenzó en noviembre de 2021 con la campaña de poda que duró hasta marzo de 2022. En este comienzo de campaña ayudó mucho la climatología, que gracias a la falta de lluvias favoreció el mejor desarrollo de nuestros viñedos.
Hacemos una parada en este viaje de la vendimia en marzo, es en este mes cuando empiezan a aparecer las primeras brotaciones y se aprecian las primeras floraciones las yemas brotan y dos meses después se aprecian los botones florales. Es en este periodo cuando se abre el racimo y aparecen los primeros pámpanos los pámpanos han brotado 2 meses antes de que se abra el racimo.
Continuamos el camino de la vendimia de Mar de Frades 2022 hasta mayo, que a pesar de una helada la helada no afecto a todo el viñedo, solo a una parcela que tuvo lugar alrededor del 3 de mayo, el cuajado de la flor fue muy positivo. Es el momento en el que se forman los granos de las uvas, un proceso que se vio favorecido -de nuevo- por la climatología, que durante este mes fue muy estable y sin lluvias.
El envero
El envero es el momento en el que comienza la maduración de la uva, y en las variedades blancas, como es nuestro caso, el cambio de color no es tan notable como en las variedades tintas. Este año la maduración ha sido prematura, a finales de julio, en el camino de disfrutar de una copa de Mar de Frades, llegamos al punto de que todas nuestras plantaciones estaban ya enveradas.
En estos cuarenta días se ve cómo evoluciona la maduración de los racimos, cómo adquieren los azúcares y los ácidos se van degradando. Durante los meses de julio y agosto tuvimos una época de sequía. Es importante matizar que los terrenos de Mar de Frades son graníticos y eso nos permite tener una destacada reserva de agua, en el terreno granítico el agua percola rápidamente y no queda apenas agua aunque hayamos tenido importantes lluvias previamente.
La vendimia
El 31 de agosto es la fecha en la que podemos decir que teníamos todas (las que tenemos en propiedad) nuestras parcelas cumplidas y empezamos la vendimia con las parcelas que estaban en sazón. Y justo una semana después, el 7 de septiembre pudimos decir que estábamos en plena vendimia. Llegamos en este viaje a la semana del 12 de septiembre, en la que se comenzó con la vendimia de las otras variedades de uva que no son la de albariño, como es la de Godello. La fecha del 17 de septiembre acabamos el camino de la vendimia de esta añada.
La vendimia se realiza de forma manual, lo cual garantiza la mejor conservación de las uvas y, así se evita la oxidación de las uvas por rotura del hollejo.
Nuestros vendimiadores han tenido una vendimia escalonada y muy ordenada, que ha dado lugar a una uva muy equilibrada. La graduación de 12.5 ° -12.8 °confirma este equilibrio gracias a poder escoger el momento preciso de corte, además de un equilibrio en la una acidez marcada, propia de la uva albariño. Para Mar de Frades es muy importante entender las diferencias entre parcelas y los diferentes puntos de maduración de cada una de ellas y la influencia que puede tener en el albariño.
La cosecha
La cosecha 2022 ha sido más escasa que la del año anterior y esto ha supuesto un equilibrio y maduración mejor.