
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
Paula Fandiño, enóloga de la bodega Mar de Frades, ha presentado la nueva añada 2018 de este Albariño, D.O Rías Baixas, que este año destaca por sus aromas cítricos, tropicales y notas florales. La presentación de Mar de Frades 2018 se ha enmarcado dentro de una visita privada en el Museo Reina Sofía, a través del descubrimiento de pinturas que comparten los valores de la marca, y de una cata maridada con la cocina del restaurante Arzábal Reina Sofía, antesala gastronómica del centro de arte contemporáneo.
Fandiño, que ha sido reconocida como una de las 10 enólogas españolas más influyentes según la revista británica Drink Business, ha presentado Mar de Frades 2018, añada que se caracteriza por ser la expresión más auténtica de la uva Albariño, procedente del Valle del Salnés, en Pontevedra, donde el terreno es rocoso y granítico. Auténtico corazón de la D.O. Rías Baixas, que hay que interpretar para finalmente transformar en bodega el mosto en un vino joven, fresco y balsámico, que aúna las características de un terroir específico.
La influencia del Atlántico y su icónico toque salino son aspectos evidentes en este vino. Los vientos del océano, unidos a las brisas de la ría de Arousa, condensan la esencia atlántica en un blanco difícil de catalogar, cuenta orgullosa Paula ante los periodistas convocados. Esta cosecha 2018 supone todo un éxito para la bodega. La nueva añada de Mar de Frades llegará al mercado en las próximas semanas, su precio será de 15 euros y online estará disponible en Club Venturio.
La enóloga gallega ha aludido, también, a los cambios de la meteorología para explicar el proceso de elaboración: las abundantes lluvias durante 2018 y suaves temperaturas desembocaron en un rápido crecimiento de la vegetación herbácea en los suelos de las parcelas. La floración llegó tardía y en un momento de anticiclón polar atlántico, pero el cuajado de racimos fue perfecto, y dio lugar a una cosecha generosa, ha explicado Fandiño.
Tras una copa de bienvenida de Mar de Frades 2018, los medios de comunicación presentes han recorrido en privado algunas de las principales obras del Reina Sofía con el objetivo de aunar los conceptos arte y vino. Cristina Guedan, responsable de la visita, no ha dudado en afirmar que artista es todo aquel que crea y comunica, generando emociones. Es artista quien crea un cuadro y también un vino; pues un vino es también capaz de emocionar, ha apuntado la especialista.
La obras comentadas durante el recorrido han sido:
El espacio elegido para la presentación de Mar de Frades 2018 ha sido el Restaurante Arzábal, ubicado en el Edificio Sabatini del madrileño Museo Reina Sofía. Allí ha tenido lugar una cata maridada con el menú creado por Iván Morales y Álvaro Castellanos, tándem que conforma Arzábal. Teniendo en cuenta que, como dice Fandiño: no hay un maridaje específico para Mar de Frades, que se adapta a todo tipo de comida, el menú escogido ha sido una mezcla de mar y montaña. Han destacado: las pochas con setas de temporada, los medallones de rape con almejas y berberechos y la presa ibérica con puré de boniato y cebollitas glaseadas.
El restaurante, con una cocina de mercado, tradicional y de vanguardia, será la nueva embajada de Mar de Frades en Madrid. Este enclave repleto de arte y productos de temporada ha sido el mejor contexto, junto al sol de marzo, para degustar un vino fresco, con un marcado carácter y dotado de personalidad propia.
¡Mar de Frades 2018, será una añada inconquistable!