
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
La variedad de uva albariño se trata de una variedad autóctona de Galicia, concretamente de Pontevedra, que se emplea en la producción del vino blanco propio de la región, el albariño. Es un tipo de uva que también se puede encontrar en Castilla y León, Cantabria y Cataluña y en el norte de Portugal, aunque se hace uso de ella en menor medida.
No existe una teoría exacta sobre el origen de este tipo de uva. Algunos enólogos y expertos dicen que se trata de un tipo de uva que fue traída en el siglo XIII desde Francia por los monjes de Cluny. Otros dicen, basándose en los estudios científicos y genéticos, que se trata de una variedad autóctona gallega cuyo origen es anterior al siglo XIII, por lo que la uva ya estaría en Galicia al llegar la orden religiosa. Además de que, posiblemente, fuera una uva autóctona de la zona.
A diferencia de los viñedos que se pueden encontrar en La Rioja o la ribera del Duero, los de Galicia se caracterizan por estar cultivados en bancales o emparrados, es decir, están colocados en forma de escalera o en pendiente a dos metros de la tierra. El objetivo de este tipo de cultivo es que las parras consigan la mayor cantidad de sol posible, un factor limitante en esta zona del país que puede llegar a destruir la viña en esta región. Además de hacer que no se humedezcan en exceso.
Esta variedad autóctona de la zona de Galicia, con Denominación de Origen propia, es resistente a la climatología adversa de la zona, una característica que le confiere una marcada personalidad con carácter atlántico. Personalidad que se ve reflejada en cada sorbo de nuestro inconquistable Mar de Frades Albariño Atlántico, con perfil cristalino, de color alimonado y reflejos de cáscara de manzana verde.
Características de la uva albariño
Esta variedad está considerada una de las mejores uvas españolas para le elaboración de vinos blancos aunque sus principales zonas de cultivo se encuentran en las provincias de Pontevedra y A Coruña, concretamente en las zonas de Condado, Rosal y el Valle de Salnés. De hecho, su producción está tan concentrada que ha terminado por convertirse en la uva más representativa de esta región, tanto a nivel nacional como internacional.
El uso la uva albariño se lleva a cabo principalmente para elaborar vinos monovarietales. Se trata de una baya pequeña, de compactación media, que nace en racimos no muy grandes.
Su acidez es muy elevada, una característica que más adelante en boca se siente de una forma intensa.
La uva albariño se encuentra dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, que acoge cinco subzonas, cuatro dentro de la provincia de Pontevedra y una en A Coruña: Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior, Valle de Salnés y Ribeira do Ulla. Todas ellas apuestan por las variedades autóctonas de cada zona, haciendo mayor hincapié en el cultivo del albariño del que se obtiene un 96% de la producción total. Estas áreas son una zona privilegiada para el cultivo de la vid por su clima, su orografía, su suelo y sus variedades de uva autóctonas. Se trata de una DO integrada en la gran región Atlántica de ahí que sus vinos tengan un marcado sabor a mar.
Los productos amparados bajo esta Denominación de Origen cuentan con un sello de calidad que los convierte en productos únicos. Esto es así porque cada uno de esos sellos garantiza que el producto ha superado rigurosos controles antes de salir al mercado además de contener un holograma que les hace infalsificables.
Rías Baixas es la Denominación de Origen de Mar de Frades. En concreto, en el Valle de Salnés, capital histórica del Albariño y lugar en el que comienza la leyenda de esta variedad que te invitamos a probar.