
VUELVE CASA ATLÁNTICA A MADRID
El Atlántico no solo se contempla, también se vive. Y del 26 al 29 de junio,...
Al ingresar a este sitio, aceptas nuestros aviso legal, y reconoces que has leído y entendido nuestra política de cookies y política de privacidad.
Los vinos blancos reciben su nombre de la variedad de uva con los que son elaborados -la uva blanca- que se caracterizan por su gran diversidad a lo largo de toda la geografía española. Viajamos por todo el país para descubrir las particularidades de cada uva y hacemos una parada en los tipos de uvas más reseñables de la gastronomía española, pero sobre todo de nuestra cultura, porque el vino forma parte de nuestras tradiciones, de nuestra expresión vital, mucho más allá de ser una copa que acompaña a un plato. Las uvas y los vinos son parte de nuestra identidad.
Primera parada: UVA ALBARIÑO
La uva albariño es una de las que da lugar a una de las variedades más simbólicas y representativas de los blancos españoles, también a nivel internacional. Hay varias teorías sobre esta reputada uva -considerada autóctona de Galicia- y una de ellas es que fue traída a tierras gallegas por los Monjes de Cluny en el siglo XII. La uva albariño, de tamaño menuda, y de color amarillo pálido con algunos toques verdes, se caracteriza por su ciclo vegetativo tardío. Una variedad de uva que se desarrolla de forma óptima en tierras gallegas, que las temperaturas son suaves y el clima atlántico ayuda a que la cepa crezca con los niveles de humedad adecuados para dar lugar a vinos que se distinguen por su acidez, frescura y que destacan por ser vinos sorprendentes, delicados y muy reconocibles.
Segunda Parada: UVA CHARDONNAY
Una uva redondeada que se agrupa en racimos pequeños y compactos, de color pajizo y de poca pigmentación en el interior. La uva Chardonnay -procedente de la región de la Borgoña- se caracteriza por su gran resistencia y adaptabilidad a los distintos tipos de suelo. La prueba, su gran expansión por el mundo: en Reino Unido, Italia, Croacia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chipre, Chile… En España, la uva Chardonnay la encontramos en Cataluña, La Mancha, Valencia, Navarra, Andalucía o Aragón. Esta variedad es la segunda más extendida en nuestro país y al tener un carácter neutro permite destacar los aromas de los terrenos, minerales y las características del clima. La uva Chardonnay -vinculada al champagne- da lugar a unos vinos marcados por el equilibrio, que destacan por la personalidad de sus matices.
Tercera parada: UVA VERDEJO
La uva verdejo -de color amarillo verdoso- está presente en racimos pequeños y erguidos. Una uva muy presente en Valladolid con su denominación de origen, Segovia y Ávila. Fuera de Castilla y León la podemos encontrar en las Islas Canarias, Extremadura y Castilla La Mancha. La uva verdejo se adapta a todos los terrenos baldíos y tiene una gran resistencia a la sequía. Los vinos elaborados con uva verdejo son vinos de un color amarillo verdoso, casi ámbar, son vinos frescos, de cuerpo ligero y con un intenso aroma. Destacan por su acidez, el toque amargo con una sutil y agradecido toque amargo.
Cuarta parada: UVA GODELLO
La uva godello es color amarillo verdoso, se agrupa en racimos densos y de tamaño pequeño. Su vid es muy sensible a la humedad y al frío, requiere cuidados todo el año para su óptimo desarrollo. La uva godello -autóctona de España- es originaria de la ladera del río Sil, se reconoce como una uva de gran calidad. La tercera variedad más plantada en nuestro país tiene Denominaciones de Origen en la provincia de León, además de Galicia. Destaca por su potencial aromático, con un perfil complejo y diverso. Los vinos elaborados con uva godello son untuosos, finos, delicados, con un gran cuerpo y con una equilibrada acidez y con intensos aromas frutales (que recuerdan a la manzana) y florales, con toques minerales, herbáceos y unos matices amarillos-verdosos.
Quinta parada: UVA AIREN
Dejamos para la última parada la uva más plantada en el mundo y también la más extendida en España. Encontramos la uva airen -de racimos grandes y color amarillo- en las zonas centrales de la península. Sus cepas vigorosas tienen una elevada producción en una brotación tardía que es muy resistente a la sequía, a las altas temperaturas y a los suelos pobres. La uva airen produce vinos de color amarillo pálido, alta graduación, estructura equilibrada, con cuerpo y aromas sutiles. Son una variedad bastante neutra y que se utiliza bastante para vinos de mezcla.